top of page
Foto del escritorIan Carlo Bottinelli

Agricultura Sostenible e ESG: Algunos tips respecto a los Reportes de Sostenibilidad

Actualizado: 24 ene 2023

El reporte de sostenibilidad es un informe anual, mediante el cual empresas registran y comunican transparentemente el desempeño social, ambiental y económico de la organizacion, de manera puntual y objetiva, sean positivos o negativos. Normalmente este Reporte de Sostenibilidad debe estar alineado a un análisis de "materialidad", es decir un proceso que permite identificar los temas más relevantes para la empresa y priorizar


los, además de conocer aquellos que más preocupan a los grupos de interés y cómo impactan en el modelo de negocio y a la inversa. También ayuda a alinear la estrategia de sostenibilidad con las expectativas de los grupos de interés.


Existen múltiples enfoques para redactar un reporte de sostenibilidad; sin embargo el estándar más aceptado es el G4 del Global Reporting Initiative (GRI). Todo el proceso de preparacion, evaluacion y emision del reporte se puede resumir en las siguientes etapas.


1. Definiciones Generales. Una primer paso es escoger al responsable de elaborar el reporte, normalmente este puede ser un colaborador intero o una consultora. Ambos debiesen estar certificados en GRI v.4.


2. Objetivo del Reporte o "Materialidad": El Reporte puede tener multiples objetivos, por ejemplo comunicaciones internas, para presentar

ante el directorio e inversionistas, apetura a la bolsa, recapitalizacion, stakeholders externos. Saber con claridad el objetivo del reporte facilita el planteamiento y muchas decisiones relacionadas con la implementación.


2. Entrenar y definir un equipo y champion interno. Todo el proceso involucra múltpleas areas de la empresa, es transversal; por lo tanto aunque se contrate una consultora externa se recomienda definir un Project leader, Lider de Sostenibilidad o Champion que sea la contraparte interna del proceso.


3. Elaboracion. Esta parte es la mas critica del proceso porque requiere plasmar claramente aspectos estrategicos de la organización y saber comunicarlo adecuadamente. Un proceso de particular importancia es el análisis de materialidad de la organización; es decir, la selección de aquellos impactos ambientales y sociales que son particularmente importantes para la organización, dado su contexto y sus partes interesadas.


4. Verificacion externa o garantía. El reporte puede o no ser auditado por una empresa externa. En el caso que la compañía decida no ser auditada, la empresa debe declarar que el Reporte de Sostenibilidad estuvo elaborado de acuerdo a los estándares GRI y que no se sometió a verificación externa.


5. Comunicacion. Se recomienda comunicar activamente el reporte a los principales grupos de interés.





14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page